El otro día la televisión pública
entrevistó al Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la semana
que viene pues harán lo propio con el líder del mayor partido de la
oposición, el Sr. Rubalcaba; digo yo que estando en un estado de
derecho y teniendo en cuenta que la televisión pública la pagamos
todos, los que han votado al bipartidismo y los que no, pues
tendremos el derecho a escuchar al resto de voces políticas que
también representan al conjunto de la sociedad española. Pero mucho
me temo que no será así y los más de cuatro millones de españoles
que no votamos ni al pp ni al psoe no tendremos la oportunidad
democrática de escuchar a nuestras opciones políticas en la
televisión pública.
Dicho esto, es de remarcar que la
entrevista a Rajoy la siguió una audiencia de más de 4 millones de
ciudadanos, es decir, parecido a un partido de la selección
española, hecho este que me produce cierta alegría al ver que por
lo menos un alto número de ciudadanos empiezan a interesarse por la
política, es decir, por el presente y el futuro de nuestras vidas.
De la entrevista de Rajoy hay poco que
remarcar, pues poco dijo y poco clarificó, no sabe si nos van a
rescatar o no, no sabe las condiciones de ese “hipotético”
rescate y no sabe si se acogerá a él o no...en fin, como digo, la
impresión que me dio es de un Presidente del Gobierno con un
discurso aprendido, con datos económicos que desconoce, que lleva
meses improvisando y que, al parecer, lo seguirá haciendo. En su
programa electoral prometía no subir el IVA, y ahora tenemos una de
las mayores subidas de la democracia, prometió no tocar la educación
ni la sanidad y les ha recortado más de 10 millones de euros,
prometió no dar dinero a los bancos, y a Bankia le va a dar más de
7 millones de euros, en fin, y esto en sólo unos meses.

Esta semana que entra veremos que dice
el líder del psoe en su entrevista, aunque debo admitirles que
tampoco guardo ninguna esperanza....
No hay comentarios:
Publicar un comentario